BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

o Álvarez, G., Romann, M., Manríquez, E., Mancilla, J. (1998).Imagen Corporal y Trastornos alimentarios en una muestra de universitarias mexicanas. (536 -554). Psicología Social en México VI.

o Díaz, Barriga F Y Hernández, G. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (191) México Mc Graw Hill.

o Del Río, E (Rius). (2008). Obesidad al alcance de todos.(1-80). México Grijalbo

o Funda. Mapre. Vivir en Salud (eds).2008.Marcos en apuros. end. www.virensalud.com/pdf/comic_baja.pdf.

o García-Peñuela, A.,López, V., Pérez, D., López, E., Manjas, R. Escuela Universitaria de Magisterio, Segovia. La prevención de los trastornos de la conducta alimentaria (Anorexia y Bulimia) desde la educación. Las posibilidades de la Educación Física. end. feadef.respana.es/valladolid/o82.% 20ana%20garcia.pdf

o Korbman De Shein, R. (2007). Tratamiento y prevención de la obesidad en niños y adolescentes. (5-110). Guía práctica para psicólogos, nutriólogos, padres y maestros. México. Trillas.

o Madrigal-Fritsch, H.,Irala-Estévez, I.,Martínez-González, A A., Kearney, J.,Gilaney, M., Martínez- Hernández, J A.1999. Percepción de la imagen corporal como aproximación cualitativa al estado de nutrición. Salud Pública de México.vol. 41, no. 6, noviembre – diciembre de 1999. www.insp.mx/rsp/-files/file/1999/num-6/416-6_percepima.pdf.

o Montero, P., Morales, E M., Carvajal, A. 2004. Valoración de la percepción de la imagen corporal mediante modelos anatómicos. Antropo, 8. 107- 116. www.didac.ehu.es/antropo/8/8-8/montan.pdf

o Notoria, A., Ballesteros, A., Cuevas, C., Giraldo, L., Martín, I., Molina, A., Rodríguez, A., Vélez, V. (2006). Mapas conceptuales. Una técnica para aprender.(9 -120).Madrid. Nancea, S. A. de ediciones.

o Osuna- Ramírez, Hernández-Prado, B., Campuzano, J., Salmerón,J. 2006. Índice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en una población adulta mexicana: la precisión de autoreporte. Salud Pública de México. vol.48, no. 2, marzo-abril de 2006. www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2006/sal 062c pdf (consultada en el 2009).

o Ramón, M., Salazar, J. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Propuestas innovadoras para el aula. Química propuestas para el aula. Cambiando hábitos alimentarios. end. Colleccion.educ.ar/colección/CD17/contenidos/ppea/quimica/ramon-salazar.html

o Sánchez, G Y Valcárcel, M.(1993). Diseño de unidades didácticas en el área de las ciencias experimentales. Enseñanza de las ciencias II. (1) 33 - 44.

o Silva, C. (2007). Trastornos Alimentarios. Cómo prevenir, detectar y qué hacer si se presentan. (108). México. Editorial Pax.

o Tavizon, F., López, R., Thomas, B. (2008). Ciencias 1 Biología. (90-95). México. Trillas.

o UNAM. UPN. UAS. 2004. Ideas previas. end. www.ideasprevias.cinstrum. unam.mx: 2048/ConsultsFrame.html

o Vázquez, R.,Álvarez, G., Mancilla, J M. 2000. Consistencia interna y estructura factorial del Cuestionario de Influencia de los Modelos Estéticos Corporales (CIMEC), en población mexicana. Salud Mental V.23, no. 6, diciembre del 2000. www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_artículo=14796&id_seccion=1169&id_ejemplar=1501&id_revista=1

o Vélez, A. (1998). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos en la educación superior. In. Antología Ciencias, Primer Taller de Actualización sobre los programas de estudio 2006. (9-14) México SEP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario